Historia del Feminismo en 10 minutos
SIGLO XVIII
OLYMPE DE GOUGES reescribe la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana
MARY WOLLSTONECRAFT publica su Vindicación de los Derechos de la Mujer: la diferencia entre los géneros no es algo Natural, sino CULTURAL, que se produce mediante la Educación
SIGLO XIX
LUCRECIA MOTT Y ELISABETH CADY STANTON exponen su Declaración de Sentimientos ante 300 personas
SIGLO XX
SOJOURNER TRUTH, esclava negra, habla por primera vez de la Doble Exclusión, por raza y por mujer
FLORA TRISTAN, mujer obrera y precursora del feminismo socialista, habla de la Doble Represión que sufren, de clase y de género: “La mujer es la proletaria del proletariado”
SIMONE DE BEAUVOIR escribe El Segundo Sexo en 1949, el estudio más completo sobre la condición de la mujer: “No se nace mujer, se llega a serlo”
BETTY FRIEDAN describe en La Mística de la Felicidad cómo el modo de vida de las amas de casa modernas genera mujeres insatisfechas. Junto con otras mujeres, en los años 1960s funda NOW, National Organization for Women, organización que supone el comienzo del feminismo liberal
En el último cuarto de siglo, el FEMINISMO RADICAL busca la liberación de la mujer de la dominación del Patriarcado en todos los ámbitos: familiar, política, social, científica, económica… Boicotean los Certámenes de Belleza por considerarlos una cosificación de la mujer. También crean espacios propios: centros de mujeres maltratadas, de defensa personal, ginecológicos, guarderías…
En los años 1990s ya no existe un único movimiento feminista, surgen MÚLTIPLES FEMINISMOS, que atienden las necesidades de los diferentes colectivos de mujeres: feminismo negro, postcolonial, transfeminismo radical, ecofeminismo, teoría queer
SIGLO XXI
Se va adquiriendo conciencia en todas las sociedades sobre la desigualdad de la mujer, y surgen movimientos sociales como el #METOO, donde miles de mujeres por todo el mundo denuncian su experiencia de abuso por hombres, o las manifestaciones y huelgas multitudinarias del OCHO DE MARZO DE 2018
(c) Gorka Pérez. Carki Productions 2018