Experiencias monetarias alternativas al dinero de curso legal (vídeo)
Habitualmente, se define al dinero como una HERRAMIENTA PARA FACILITAR nuestros intercambios y superar las limitaciones que tenían nuestros primeros trueques. Sin embargo en el sistema monetario y financiero actual, el dinero se ha convertido en un BIEN POR SÍ MISMO.
El poder de emisión de moneda lo tiene hoy en día los bancos centrales. Es lo que conocemos como DINERO DE CURSO LEGAL. Y los bancos privados lo hacen llegar a la gente mediante el crédito. Las reglas de juego de este sistema basado en la DEUDA favorecen la ACUMULACIÓN y la ESPECULACIÓN, con lo que la economía real se ve perjudicada.
Pero en el mundo, también en España, muchas comunidades están creando sus propias monedas. Están diseñando otros sistemas de pago para intercambiar bienes y servicios entre sus miembros. Es como un gran laboratorio monetario. Son monedas que NO PRODUCEN INTERESES Y QUE POR TANTO NO TIENE SENTIDO ACUMULAR. Que sólo sirven para el intercambio. Que son únicamente una herramienta
Se calcula que en el mundo hay unas 4000 experiencias monetarias alternativas al dinero de curso legal. En apenas 5 años en España han florecido hasta 70 monedas que muchos ciudadanos utilizan de forma complementaria al euro. Como ya apareció en este blog, también en el Sureste Español disponemos de la MONEDA SOCIAL OSEL desde 2012.
Redes de intercambio que tienen moneda propia. Sistemas de pago donde no hay monedas ni billetes, sólo cartillas o herramientas en internet donde se registra quien compra y quien vende. Todo basado en el acuerdo mutuo.
Estas redes, democráticas y comunitarias, persiguen activar las relaciones tanto económicas como personales entre los vecinos, y potenciar además las posibles habilidades propias, puesto que para obtener hay que ofrecer algo a cambio (no puedes ir al banco o al cajero). En el sistema OSEL, la convivencia con el euro (físico) tiene una relación de equivalencia 1:1